¿Qué significa PL?
El término PL significa Party Logistics, es decir que se refiere al nivel de subcontratación logística: cuanto mayor sea el número delante de las letras PL, mayor será el nivel de subcontratación. En un extremo PL encontramos el 1PL donde el fabricante no subcontrata la logística y entrega su producto directamente. En el otro extremo encontramos el 5PL, donde un operador logístico gestiona una red de cadenas de suministro para el cliente.
El PL también puede utilizarse como clasificación de proveedores de servicios logísticos. La clasificación se basa entonces en los servicios que se van a prestar.
Tipos de PL

¿Qué es 1PL?
1PL o First Party Logistics es cuando una persona o empresa almacena sus productos por sí misma y los transporta hasta el usuario final.
El 1PL se aplica principalmente en pequeñas empresas productoras con distribución local. Por tanto, estas empresas son completamente autosuficientes en sus servicios logísticos.
¿Qué es 2PL?
2PL o Second Party Logistics suele ser el primer paso para subcontratar tareas logísticas, incluido el transporte. Las empresas que ofrecen servicios 2PL pueden considerarse operadores logísticos, ya que, además del transporte, también se encargan del almacenamiento de mercancías. Un operador logístico 2PL ya trabaja a una escala ligeramente mayor que un operador 1PL, pero ofrecerá principalmente servicios estándar. Generalmente, estos servicios se realizan dentro del propio país de la empresa.

¿Qué es 3PL?
3PL o Third Party Logistics consiste en subcontratar gran parte o incluso la totalidad del proceso logístico de una empresa a un operador logístico externo. El 3PL actúa como intermediario entre el cliente y sus clientes, organizando las actividades de transporte y las instalaciones de almacenamiento. 3PL también incluye la preparación de pedidos, cross-docking, gestión de inventario y logística de devolución. Los pedidos de productos y la facturación quedan en manos del cliente.


¿Qué es 4PL?
Con 4PL o Fourth Party Logistics se proporciona la gestión de la cadena de suministro. Piense, por ejemplo, en consultoría, planificación, gestión o almacenamiento.
Por lo tanto, un operador 4PL gestiona toda la cadena de suministro del cliente y toma la iniciativa en el diseño y optimización de la cadena de suministro.
Además, el operador 4PL es responsable de contratar a los operadores 3PL que realizarán las tareas de logística física. En proyectos 4PL el cliente depende más del operador logístico que, por ejemplo, en 3PL. Por tanto, suelen ser contratos de larga duración.

Principales diferencias
Como hemos visto hasta el momento, un operador 4PL no realiza actividades de transporte físico ni de almacén, esta y otras características se diferencian de los servicios de un operador 3PL y 2PL. A continuación te presentamos las principales diferencias entre los servicios PL en función de los diferentes servicios:
Los operadores 1pl,2pl y 3pl se caracterizan por:
- Tener posibilidades de logística física.
- Tener sus propias posibilidades de transporte y almacenamiento.
- Colaborar flexiblemente a corto y medio plazo.
- Proporcionar servicios de logística internacional a todo tipo de empresas.
- Ser proveedores del servicio logístico.
Mientras que los operadores 4pl se caracterizan por:
- Tiene como objetivo gestionar la máxima optimización de la cadena de suministro.
- No tiene capacidades logísticas físicas.
- Colaboración a largo plazo.
- Maneja la gestión de redes 3PL para la ejecución logística física.
- Compañero estratégico.
Beneficios de outsourcing de logística
Ahorro de tiempo externalizando toda la gestión de la cadena de suministro a un operador experto.
Un ahorro de dinero, ya que los recursos utilizados, como camiones e instalaciones de almacenamiento, son propiedad de operadores 3PL.
Es más fácil expandirse a mercados extranjeros sin necesidad adicional de invertir en infraestructura o conocimiento de esos países.
Especialización de operadores 4PL en sectores industriales específicos. El cliente no necesita tener este conocimiento por sí mismo ni invertir más en este conocimiento específico.