Las mejores estrategias de logística inversa

¿Qué es la logística inversa?

La logística inversa o también llamada logística de recuperación, distribución inversa y reciclaje es una nueva práctica que complementa la cadena de suministros, pues convierte la cadena en un ciclo. 

Porque mientras la cadena de suministro tradicional suele seguir el flujo: proveedores de materias primas y componentes, fabricantes, distribuidores, vendedores minoristas y clientes.

Proveedores >

Fabricantes >

Distribuidores >

Comerciantes

La logística inversa, cómo su nombre lo dice, es la encargada del ver flujo de productos hacia atrás, es decir, del punto de consumo o distribución al punto de origen. Pero no solo regresa productos desde el fin de la cadena hasta el inicio, también puede ser el retroceso de partes intermedias a uno o dos pasos atrás, con la finalidad de evitar pérdidas.

Su principal objetivo es gestionar el flujo de productos, materiales y recursos para maximizar su valor y minimizar su impacto ambiental.

¿Para qué se aplica la logística de recuperación?

La dinámica del mercado mundial cambia día a día y en la actualidad con las ventas en línea y el surgimiento de clientes más exigentes, la tasa de devolución va al alta, en nuestro país, al menos 3 cada 10 consumidores en línea realizan una devolución, que debe ser gestionada y planeada previamente por la logística inversa.

Pero la logística inversa no solo se encarga de gestionar la devolución de productos terminados; una parte importante de estas operaciones de la logística de recuperación se enfoca en el envío de materiales de desecho para que las fábricas puedan utilizarlas y transformarlas en nuevos productos. Este retroceso se puede aplicar en cualquier parte del flujo logístico.

Además, puede aplicarse la logística inversa con fines ecológicos, regresando residuos a la empresa para que ella se encargue de eliminarlos responsablemente.

Tipos de logística inversa

Según la función del retroceso del producto o materia en el flujo logístico, podemos distinguir dos tipos de logística de recuperación y son:

Se ocupa de todos los procesos que involucran un producto o material sea desechado. Se representa como un ciclo, mediante el cual se recupera materia prima. El objetivo final es reducir el impacto medioambiental y optimizar los recursos. El ejemplo común puede ser el manejo de botellas retornables o la recuperación de productos de los puntos de venta para recuperación de materia.

Se encarga de las etapas y procesos que requiere un producto para ser devuelto de destino a origen. Es vital para los eCommerce, pues condiciona la capacidad operativa para tramitar devoluciones.

Optimiza el tiempo y costo de tu logística

Mejoramos tu logística en 30 días

Características y beneficios de la logística de recuperación

En un escenario ideal, no es necesario contemplar el retorno de productos o materias durante el proceso de producción y el cliente no tendría por qué devolver el producto, pero la realidad es muy diferente. 

Sumado a que en el creciente mercado virtual los productos no pueden ser valorados por el cliente antes de su entrega, lo que incrementa la posibilidad de devoluciones. Por eso, en tener una buena planeación de logística inversa te ayudará en:

  Pues podrás recopilar información de los motivos por los que los clientes devuelven un producto, así como la vida útil y calidad del mismo. Esto es evitar los errores y mejorar en el desarrollo de productos nuevos.

Reducirás desperdicios y el sistema logístico se encargará de recolectar y desechar adecuadamente productos al final de su vida útil o reintegrarse al ciclo productivo para elaborar nuevos productos.

Una buena gestión de la distribución inversa de mercancías debe reducir las pérdidas asociadas a esta actividad e incluso generar ingresos adicionales

Un proceso de logística inversa debe tener contemplado un proceso de devolución sencillo y justo, así como un servicio al cliente efectivo. Esto ayuda a mejorar la imagen de marca, y se gana la lealtad de un cliente o socio.

La estrategia debe aprovechar el transporte para la recolección del producto para enviar el producto de reemplazo

Mejores estrategias de logística inversa

Existen muchos casos en la cadena logística que pueden requerir de la logística inversa. Por ello,  a continuación te presentamos las mejores estrategias para que logres un circuito cerrado en tu cadena de suministros:

Un solo socio estratégico

Para todas tus operaciones en la cadena de suministro.

ARTÍCULOS RECIENTES

Tabla de contenidos

¡Revisa tus reportes en tiempo real!

Con nuestro sistema exclusivo del KPI’S