¿Qué es el picking?

El picking es un término que alude a la acción de recoger un pedido de la estantería. Esto puede realizarse en cualquier tipo de almacén y se produce cada que se necesitan juntar paquetes, piezas, productos o materiales para una vez reunidos proceder a su traslado.
A gran escala, el picking se refiere a la manipulación de cargas unitarias que están conectadas con el ciclo de reposición de existencia y con el proceso de envío de pedidos preparados.
Esta actividad puede realizarse de distintas maneras, por ejemplo en donde las que un operario recorre la instalación recopilando las unidades, a las que se basa en un sistema completamente automatizado con preparación mecanizada, asimismo, cada uno estos métodos son ideales para una o más aplicaciones, sin embargo, también tiene algunas limitaciones.
En la logística existen tres tipos de picking: de operario a producto, de producto a operario y mixto. En este caso hablaremos del primero, el picking de operario a producto, el cual se divide en cuatro niveles: suelo, bajo, medio y alto
Fases del picking
Es la planificación previa donde se recolectan todos los datos de los pedidos y se asignan los recursos, por ejemplo, los albaranes, la ubicación y la segmentación de estos.
Para que los operarios puedan encontrar los pedidos o productos, se desplazan por los pasillos del almacén, esta fase puede ser la que más tiempo solicite.
La fase será más ágil y rápida si los productos están clasificados por etiquetas, bien ubicados y con una recogida fácil. Cuando estén localizados se sacará la cantidad demandada y se colocará en transporte seleccionado.
Esta será la última fase en donde se finaliza el pedido, dividiéndose en fases, empezando por adecuar el pedido para que sea seguro, empaquetando y pesando el mismo, colocándole la etiqueta con los datos correspondientes y finalizando por trasladar el paquete a la zona de envíos donde se tendrán en cuenta los distintos transportistas y destinos.

Niveles del picking
Este se realiza mediante el posicionamiento de cargas completas sobre tarimas y sobre el suelo, de las que se extraerán las unidades de los pedidos finales.
Se desarrolla en niveles superiores al del suelo, en la altura accesible por un operario a pie o usando una transpaleta autopropulsada.
Están situados a alturas no superiores a los 3.5 a 4 metros, además es el punto intermedio entre la preparación en los niveles altos y los bajos. Asimismo, se recomienda que cuando la rotación no es muy alta, se debe elevar y descender por las estanterías.
Para la preparación de pedidos es necesario desplazarse verticalmente por toda la altura de la estantería hasta alcanzar su máximo nivel.
Tipos de picking
Es adecuado cuando solo se encuentra una referencia en cada pallet, este tipo utiliza una base estantería para pallet, y su preparación de pedidos se desarrolla en niveles altos o bajos.
Es adecuado cuando solo se encuentra una referencia en cada pallet, este tipo utiliza una base estantería para pallet, y su preparación de pedidos se desarrolla en niveles altos o bajos.
Es una guía de forma visual de las ubicaciones exactas de los productos, además, tiene una luz que indica el número de unidades que se deben de recoger de esa posición y tiene un botón que confirma cuando se han recogido las unidades.
Este sistema está conectado al sistema de gestión de almacenes (SAG), convierten sus órdenes en comandos de voz que el operario escucha en sus auriculares, al mismo tiempo, mediante la voz confirma sus movimientos y la información queda registrada en el sistema de forma automática.
La tecnología de Terminales de Radiofrecuencia registra los movimientos del producto dentro del almacén de forma instantánea.
Es un método de picking con gafas de datos, ayuda al recolector a encontrar la ubicación del artículo rápidamente y a guiarlo a través de un proceso de picking sin errores.Aplica sistemas que cubren por completo las tareas de preparación de pedidos, siendo éstas la recogida o la de extracción de mercancía, su transporte en el almacén y su acondicionamiento y despacho de las mismas.
Aplica sistemas que cubren por completo las tareas de preparación de pedidos, siendo éstas la recogida o la de extracción de mercancía, su transporte en el almacén y su acondicionamiento y despacho de las mismas.
Ventajas
Al implantar los procesos de picking o de preparación de pedidos múltiple, dejará ciertas ventas como las siguientes:
- Optimización del espacio físico productivo.
- Reducción de la plantilla y así, de sus costes directos e indirectos.
- Distribución más racional de turnos, rotaciones, descansos y vacaciones de nuestro personal logístico y de distribución.
- Detección prematura de futuros picos de trabajo, de problemas de desabastecimiento, etc.
- Sincronización del estado del inventario a tiempo real y en cualquier tipo de dispositivo móvil.
- Control efectivo de las partidas de productos defectuosas o con taras.
- Mejora en la priorización de envíos teniendo en cuenta su fecha de caducidad.
- Mejora a la hora de obtener información rápida, rigurosa y exacta sobre el origen y la trazabilidad de un producto o una partida de productos.
Tal vez te interese: Modelos del Picking
Finalmente, es importante recordar que esto es una disciplina para optimizar el envío y que el destinatario reciba todos sus pedidos en el menor tiempo posible, además, gracias al picking se mejora el espacio de almacenamiento, permitiendo ser más eficiente y ofrecer un mejor servicio.
Fuentes