¿Qué es el inventario cíclico?
El inventario cíclico es una técnica de inventario que consiste en realizar conteos periódicos de un subconjunto de los productos de tu inventario. En lugar de contar todos los productos en un solo momento, el inventario cíclico te permite contar un grupo de productos diferente en cada ciclo, esto ayudará a reducir los errores de inventario y detectar las pérdidas de inventario más rápidamente.
¿Por qué es importante el seguimiento del inventario?
Llevar un seguimiento regular del inventario permite tener una visión clara de la cantidad de productos que hay en stock, lo que ayuda a tomar decisiones de compra y a evitar la escasez de éste, un seguimiento regular del inventario permite detectar errores y pérdidas de inventario, lo que ayuda a tomar medidas inmediatas para corregirlos.
¿Cómo implementar el inventario cíclico en tu negocio?
Elección de los productos a contabilizar:
Para empezar, elegir los productos que se incluirán en cada ciclo de inventario. La elección puede ser según su rotación, su valor o cualquier otro criterio relevante.
Planifica los ciclos de inventario:
Una vez elegidos los productos, deben planificarse los ciclos de inventario, además, debe decidirse la frecuencia con la que se realizarán los conteos y establecer un calendario para cada ciclo.
Comunicar el plan de inventario:
Es importante comunicar el plan de inventario a todo el equipo, para que estén informados y sepan cuándo se llevará a cabo cada ciclo de inventario. Además, deben asegurarse de que todos los productos estén etiquetados correctamente y de que haya un registro preciso de las existencias.

Ventajas del inventario cíclico
Además de reducir los errores de inventario y detectar las pérdidas de inventario más rápidamente, el inventario cíclico también tiene otras ventajas:
- Ahorro de tiempo y recursos: Al contar un subconjunto de productos en cada ciclo, se reduce el tiempo y los recursos necesarios para llevar a cabo el inventario.
- Mayor precisión: Al realizar conteos periódicos, se tiene una visión más precisa del inventario en todo momento, lo que te ayuda a tomar decisiones de compra y evitar la falta de stock.
- Reducción de costos: Al detectar errores y pérdidas de inventario más rápidamente, se pueden tomar medidas para corregirlos, lo que puede reducir los costos a largo plazo.
¿Cómo elegir los productos para el inventario cíclico?
Rotación
Contar los productos que tienen una rotación alta es importante, ya que son los productos que se venden con más frecuencia y, por lo tanto, es más probable que se produzcan errores de inventario.
Valor
Contar los productos que son más valiosos para el negocio es importante, ya que ayudará a tener un control más preciso de los activos de la empresa.
Estacionalidad
Si hay productos que se venden más en ciertas épocas del año, es importante incluirlos en los ciclos de inventario correspondientes para asegurar que hay suficiente stock durante esos períodos.
Volumen
Contar los productos que tienen un volumen alto también es importante, ya que son los productos que pueden generar mayores pérdidas si no se controlan adecuadamente.
Tal vez te puede interesar: Sistemas de almacenaje
Consejos para implementar el inventario cíclico eficientemente
Usa tecnología de seguimiento de inventario
Utilizar tecnología de seguimiento de inventario, como un sistema de gestión de inventario, puede ayudar a realizar los conteos de manera más rápida y precisa.
Asigna responsabilidades claras
Asegurar que cada miembro del equipo sepa cuál es su responsabilidad en el seguimiento del inventario y en la realización de los ciclos de inventario.
El inventario cíclico es una técnica de inventario que puede ayudar a llevar un seguimiento efectivo de los productos y a mantener un control adecuado del inventario. Al implementar el inventario cíclico, se reducen los errores en éste, las pérdidas se detectan más rápido y es posible tomar medidas inmediatas para corregirlas. Además, el inventario cíclico permite ahorrar tiempo y recursos, tener una visión más precisa del inventario en todo momento y reducir los costos a largo plazo.
Fuentes