¿Qué es la verificación de mercancías en transporte?
Los productos o dispositivos médicos son cualquier: instrumento, aparato, máquina, equipo, artefacto, implante, reactivo para uso in vitro, software, material o cualquier otro artículo relacionado a entornos clínicos y sanitarios.
Los productos médicos tienen como objetivo en la industria de la salud los siguientes fines:
Las verificaciones de mercancías en transportes realizan un proceso en el que revisan que los productos que están entrando al país cuenten, por una parte, con el pago de impuestos, el etiquetado adecuado, cumplan con los requisitos documentales y permisos correspondientes.
En caso de que exista alguna irregularidad, la mercancía es llevada al recinto fiscal más cercano para realizar una revisión física y documental, tanto de la mercancía como del transportista. Si aun así no se acredita alguno de los requerimientos mencionados, comenzará un proceso de embargo precautorio de la mercancía, posteriormente tanto el transportista como el propietario tienen un plazo de diez días para comprobar la estancia legal de la mercancía. Sin embargo, la autoridad tiene un plazo máximo de cuatro meses para dar respuesta a los argumentos para la solicitud de liberación de la mercancía.
¿Cuáles son los fundamentos legales de la verificación en México?
Y en la fracción VI del artículo 42 del Código Fiscal de la Federación señala las facultades de las autoridades:
La realización de la verificación de mercancías en transporte tiene sus fundamentos legales en el artículo 144, fracción IX de la Ley Aduanera; la Secretaría (de Hacienda y Crédito Público) tendrá (…) las siguientes facultades:
Inspeccionar y vigilar, así como revisar, permanente en forma exclusiva, el manejo, transporte o tenencia de las mercancías en los recintos fiscales y fiscalizados, para lo cual podrá apoyarse de los sistemas, equipos tecnológicos, o de cualquier otro medio o servicio con que se cuente (…)
La realización de la verificación de mercancías en transporte tiene sus fundamentos legales en el artículo 144, fracción IX de la Ley Aduanera; la Secretaría (de Hacienda y Crédito Público) tendrá (…) las siguientes facultades:
Practicar u ordenar se practique avalúo o verificación física de toda clase de bienes, incluso durante su transporte.

Proceso de la verificación de mercancías en México
Tanto en el momento en que hace la verificación física, como en el embargo precautorio se levanta un acta en la que se hace un inventario de la mercancía y es firmada por las personas que intervinieron en la verificación (contribuyente, transportista y testigos), así como la fecha y hora.
Tal vez te interese: Logística de transporte
Documentación para la verificación en México
Para la verificación como ya se mencionó anteriormente, se solicitan los siguientes documentos:
Carta Porte
Licencia de manejo
Documentos que acrediten la propiedad o renta del vehículo
Factura / Datos de entrada, pedimento y agente aduanal
Cumplimiento de normas oficiales de acuerdo a la mercancía
En caso de estar transportando en territorio federal deben tenerse en cuenta los siguientes documentos para traer mientras se circula en carreteras federales.
Autotransporte de carga
- Carta porte (denominación social del transportista y del expendidos así como sus domicilios, nombre y domicilio del destinatario, designación de la mercancía, precio del transporte, plazo en el que deberá de realizarse la entrega).
- Licencia tipo B y C, a excepción de los que transportan materiales y residuos peligrosos.
- Tarjeta de circulación vigente para remolque y semirremolque emitida por la SCT.
- Placa metálica de identificación emitida por la SCT.
Autotransporte de carga de materiales y residuos peligrosos
- Manifiesto de entrega, transporte y recepción emitido por la Secretaría de Desarrollo Social para el transporte de residuos peligrosos.
- Rombos de señalamiento (# de Naciones Unidas y clasificación del producto).
- Autorización de la importación y exportación de materiales peligrosos.
- Manifiesto por el derrame de residuos peligrosos por accidente.
- Formato de inspección técnica ocular diaria de la unidad.
- Formato de “Información de emergencia en transportación”.
- Documento de embarque del producto.
- Póliza vigente de seguros de daños a la ecología.
- Licencia tipo E.
En Odessa de México realizamos cumplimos con todos los requerimientos para el transporte de todas las mercancías.
Fuentes