Importancia del Picking
El Picking o preparación de pedidos es uno de los procesos fundamentales para la gestión del inventario y la productividad de las operaciones, por lo que tiene un impacto muy importante en los tiempos de envío, costos de almacenamiento y manejo del stock.
En ocasiones las dificultades para realizar un buen picking se encuentran los retos que conlleva tener un almacén tradicional, como lo son:
- Procesos manuales
- Definición de la mejora posición para los productos
- Organizar los pedidos
- Órdenes de prioridad
- División de tareas
Entonces ¿qué hay que tomar en cuenta para definir el modelo de picking ideal? Para elegir el modelo que mejor le vaya al tipo de productos que se va a manejar dependerá, además de sus necesidades, es:
- Separación de las unidades
- Demanda de los pedidos
- Tiempo que requerirá preparar la orden
- Características y factibilidad para el manejo de los productos
- División de tareas
Ahora que se tiene esta información, es necesario conocer los modelos existentes para elegir el que ofrecerá los mejores resultados.
Eficientamos el armado y entrega de tus pedidos
Recibimos, almacenamos, empacamos y entregamos tu mercancía

Modelos de Picking
Order Pickig
Este modelo es muy simple, cada orden es realizada por un picker que debe conocer la ubicación de los productos y procesar las líneas de los pedidos, disminuyendo así los errores, pero utilizando más tiempo. Por otra parte, la estructura del almacén debe realizarse pensando en la rotación de los productos, de forma que los de mayor demanda estén posicionados más cercanas al envío.
Beneficios
- Disminución de errores
- Bajos costos de implementación
- Ideal para negocios pequeños
Beneficios
- Optimización del tiempo y la distancia
- Facilita la preparación masiva de pedidos
Picking por lote
Al modelo también se le conoce como batch picking, en el que se preparan varios pedidos a la vez, es decir, en una ida se recolectan varios de los productos para armar los pedidos y posteriormente se separan según cada orden. Para que el modelo funcione es necesario tener un buen sistema de gestión que eficiente la agrupación, la cola automática, la revisión y división de la colmena.
Zone Picking
Este es uno de los modelos más utilizados, se estructura de forma que el almacén es dividido por áreas y en cada una hay un encargado que se encarga de preparar de acuerdo al sector en el que se encuentra y lo pasa a la siguiente en caso de que falten productos.
Beneficios
- Ideal para altos volúmenes de pedidos no homogéneos
- Mayor eficiencia
- Mejora la organización
Beneficios
- Ideal para CEDIS con un elevado número de SKU
- Mayor rendimiento
Wave Picking
El modelo wave picking funciona según criterios en común, es decir, puede ser que un volumen de pedidos “compartan” transportista, cliente, prioridad de envío, etc. Entonces, los pickers realizan la recolección en un mismo momento durante determinado tiempo, para luego ser separados y preparar los pedidos individualmente.
Bulk Picking
Como su nombre lo dice, es de volúmenes, por lo que este modelo es aplicable cuando hay pedidos de grandes cantidades de un mismo producto, por lo que se separan en volúmenes cerrados como cajas o embalajes de industria, en lugar de prepararse individualmente.
Beneficios
- Evita tareas repetitivas
- Mejora el proceso de reposicionamiento
Tal vez te interese: ¿Qué es el Pick & Pack?
Beneficios
- Es un buen modelo para almacenes de poco espacio
- Altamente escalable
- Mayor eficiencia
Goods to person Picking
Este es modelo mucho más moderno, perteneciente a las prácticas de la logística 4.0, en donde la preparación de los pedidos se realiza con la transportación de los artículos de forma automática a los pickers, esto es gestionado por algún software WMS. El modelo es ideal para artículos de mediana a baja rotación.
Cross Docking
El cross docking tiene como objetivo la reducción de los procesos de almacenamiento y manipulación de la mercancía, para que la preparación y distribución se realice de forma más rápida y directa, por lo que el sistema funciona más como una zona de aislamiento y no de almacenaje.
En Odessa contamos con CEDIS en Toluca, Monterrey, Guadalajara y Querétaro. Nos adaptamos a las necesidades de los productos para tener el mejor flujo de productos dentro de los almacenes y ofreciendo el mejor servicio de distribución.
Fuentes