Transporte de carga
El transporte de carga es el tipo de medio utilizado para realizar el servicio de distribución en la logística y en el caso del transporte terrestre existen distintos tipos de vehículos que están adaptados para los distintos tipos de cargas pesadas y que se dividen en rígidos y articulados.
Sin embargo, la circulación de estos vehículos es más complicada que la de cualquier otro, no solo por el tipo de mercancía que transportan, sino también por la seguridad, es por esto que cada país tiene vialidades que están adecuadas para su movilidad y normativa que deben cumplir los vehículos para su circulación.
Clasificación de vialidades para transporte de carga en México
En México los caminos están clasificados en cinco categorías: ET, A, B, C y D, y son clasificadas de esta forma de acuerdo a la características físicas y geométricas que determinan la forma de circulación dependiendo del vehículo que esté transitando.
| Clasificación del camino | Restricciones | 
|---|---|
| A | 
													Cualquier tipo de vehículo puede circular por estas vialidades.												 | 
| C | 
													Restricciones de acuerdo al largo que tenga el vehículo.												 | 
|  | 
														
Sin restricciones												 | 
La Dirección General de Conservación de Carreteras (DGCC) categoriza las carretas libres de la Red Carretera Federal (RFC) en las siguientes tres:
- Red de corredores (9,156 km)
- Red básica (14,178 km)
- Red secundaria (17,149)
Sin embargo, de acuerdo al último artículo publicado por el gobierno en 2020 sobre la clasificación oficial de carreteras en México indica que las carreteras identificadas son las del tipo “A” y que pertenecen a la Red secundaria, son las siguientes.
Carreteras de clasificación A
| Carretera | KM | 
|---|---|
| 
													Altamira – Puerto industrial de Altamira												 | 
													del km 0 al 5												 | 
| 
													Cd. Valles – Cd. Victoria												 | 
														
del km 67 al 97												 | 
| 
													Cd. Victoria – entrada Soto La Marina												 | 
														
	
del km 4 al 41												 | 
| 
													Durango – Parral												 | 
														
del km 7 al 79												 | 
| 
													El Sueco – Janos												 | 
														
del km 58 al 71 del km 156 al 253 | 
| 
													Ramal – Chapalilla												 | 
													Del km 0 al 9												 | 
| 
													Entrada Tula – Cd. Victoria												 | 
														
Del km 0 al 133												 | 
| 
													Mérida – Tizimín												 | 
														
Del km 0 al 158												 | 
| 
													Mexicali – San Felipe												 | 
													Del km 141 al 190												 | 
| 
													Montemorelos – China												 | 
													Del km 20 al 90												 | 
| 
													Morelos – Cd. Acuña												 | 
													Del km 0 al 100												 | 
| 
													Parral – Jiménez												 | 
														
Del km 0 al 75												 | 
| 
													Quiroga – Tepalcatepec												 | 
														
Del km 169 al 204												 | 
| 
													Sonoyta – Puerto Peñasco												 | 
														
Del km 0 al 93												 | 
| 
													Tampico – Cd. Mante												 | 
													Del km 96 al 153												 | 
| 
													Valladolid – Río Lagartos												 | 
														
Del km 0 al 51												 | 
En 2018 de acuerdo a datos viales el Tránsito Diario Promedio Anual (TDPA) de vehículos articulados superó las 500 unidades en las siguientes vías:
La Barca – Atotonilco el Alto
Ramal – San José Iturbide
Tamazunchale – San Felipe Orizatlán
Penitenciaría – Villa Hidalgo
Libramiento de Santa María del Tule
Entrada Morelos – Entrada Noria de Gringos
Matamoros – Playa Lauro Villar
Ramal – Aeropuerto de Cancún
 
															Normativas para el transporte de carga en México
Las normas en el sector de carga están para asegurar los mayores niveles de seguridad en las carreteras, para los transportistas de carga pesada y para las demás personas que circulan con otros fines por las mismas carreteras, estas normas son expedidas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SITC).
NOM-012-SCT-2-2017. Peso y dimensiones máximas para la circulación de autotransportes
 
															NA: No Autorizado
t: toneladas
m: metros
La NOM-012 tiene como objetivo estipular los ejes fundamentales que deben cumplir los transportistas para poder circular en el sistema de carreteras federales del país, los cuales se basan en: peso bruto del vehículo, el largo autorizado de acuerdo al tipo de vehículo y los caminos por los que puede transitar.
Y la nomenclatura de los transportes se clasifica de la siguiente manera:
|  | 
|---|
|  | 
|  | 
|  | 
|  | 
|  | 
|  | 
|  | 
Tal vez te interese: Transporte para maquinaria pesada
NOM-011-1-SCT-2022. Transporte de mercancías, substancias o materiales peligrosos.
Esta norma se apega a los lineamientos internacionales en la transportación de substancias y residuos peligrosos. En general, la norma dictamina la cantidad máxima a transportar, el embalaje que deben llevar, etiquetado, documentación y la exclusividad de transportación de acuerdo a una clasificación de los tipos de materiales:
- Gases comprimidos, refrigerados, licuados o disueltos a presión
- Tóxicos agudos (venenos) y agentes infecciosos
- Oxidantes y peródixodos orgánicos
- Líquidos inflamables
- Sólidos inflamables
- Radioactivos
- Explosivos
- Corrosivos
- Varios
Estas dos son las principales en cuanto a la transportación, sin embargo hay otras que van más dirigidas hacia las especificaciones que deben cumplir los vehículos, tanto para la verificación de mercancías, como para el cumplimento de los reglamentos federales de transporte terrestre como:
NOM-014-SCT-2-2021. Defensas traseras para vehículos superiores a los 4, 536 kg.
NOM-035-SCT-2-2022. Seguridad de remolques, semirremolques y convertidores.
NOM-001. Placas de identificación.
NOM-015. Sujeción de la carga.
NOM-020. Autotanques.
NOM-034. Señalización de las vías de tránsito.
NOM-044. Emisiones en vehículos pesados.
Fuentes
 
								 
															


