Automatización y digitalización
La automatización y la digitalización son tendencias importantes que llevan tiempo cobrando más fuerza, no solo en la cadena de suministros, sino en diversas industrias y sectores. La implementación de tecnologías ayuda a las empresas en la mejora de la eficiencia, reducción de costos, así como mejorar la calidad y la precisión de las operaciones en la cadena de suministro.
Entre tecnologías que se verán más en 2023 están:
Automatización de la producción
Las empresas pueden ir adoptando poco a poco la automatización de su producción para mejorar la eficiencia y reducir los costos de ésta
Robótica
Se espera que la robótica se utilice cada vez más para la automatización de las operaciones, como el almacenamiento o la clasificación de productos.
Internet de las cosas (IoT)
El IoT está siendo cada vez más utilizado por ejemplo, para el seguimiento en tiempo real de los productos o el control de la cadena de suministro, ayudando así a mejorar la eficiencia y la precisión.
Análisis de datos
El Big Data puede ser de gran ayuda en el análisis de datos para identificar oportunidades de mejora en la cadena de suministro y tomar decisiones más informadas.
Inteligencia artificial (IA)
Logística verde
La logística verde es una tendencia cada vez más importante en la cadena de suministro, y se espera que en 2023 continúe ganando relevancia. Como ya lo hablamos en dos notas pasadas, la logística verde se refiere a la implementación de prácticas y tecnologías sostenibles y respetuosas con el medio ambiente en la cadena de suministro, desde la producción hasta la entrega de productos.
Las prácticas y tecnologías de la logística verde que se esperan ver más este año se encuentran:
Embalaje ecológico
El packing es otro aspecto importante de la cadena de suministro que puede ser responsable de grandes cantidades de residuos.
Para 2023 se espera que las empresas adopten más opciones de embalaje ecológico, como materiales reciclables, biodegradables y compostables, para reducir su impacto ambiental.
Transporte sostenible
El transporte es una parte clave de la cadena de suministro y es responsable de una gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero.
Por lo tanto, se espera que las empresas adopten prácticas de transporte más sostenibles, como el uso de vehículos eléctricos, bicicletas y vehículos de combustible alternativo, para reducir su impacto ambiental.
Transporte sostenible
Se espera que las empresas adopten prácticas de monitoreo y reporte ambiental más rigurosas en 2023, para medir y reducir su impacto ambiental.
Esto puede incluir la medición de las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo de energía y el uso de recursos naturales, así como la presentación de informes públicos sobre estos datos.
Eficiencia energética
La eficiencia energética es una de las prácticas clave en la logística verde, con la implementación de tecnologías más eficientes en términos de energía en sus operaciones de cadena de suministro, como sistemas de iluminación led o tecnología para el aprovechamiento de energía natural.

Colaboración en la cadena de suministro
La colaboración en la cadena de suministro es otra tendencia en la que se espera que empresas reconozcan el trabajo en conjunto, como lo puede ser los servicios tercerizados con proveedores logísticos; brindando muchos beneficios, como una mayor eficiencia y una mejor capacidad para responder rápidamente a los cambios en el mercado.
Entre las prácticas para esta tendencia en 2023, se encuentran:
Colaboración con proveedores
La tercerización de las operaciones logísticas puede mejorar la calidad y la entrega de los productos o servicios; así como la mejora de las prácticas de producción y la optimización de la cadena de suministro.
Colaboración en la planificación
Las empresas pueden trabajar juntas para planificar la demanda o la oferta de manera más eficiente, compartiendo información sobre la demanda y la capacidad de producción, reduciendo así el riesgo de sobreproducción por ejemplo.
Tecnologías de colaboración en línea
Las empresas podrían utilizar más tecnologías de colaboración en línea para trabajar juntas, como plataformas de gestión de la cadena de suministro en la nube y herramientas de comunicación en línea.
Compartir recursos
La colaboración en el uso de recursos como el espacio de almacenamiento y transporte, puede ayudar a reducir los costos y aumentar la eficiencia.
Experiencia del cliente
La experiencia del cliente es otra tendencia que está cobrando mayor importancia en la cadena de suministro en 2023. En la actualidad, los consumidores esperan una experiencia de compra personalizada y sin interrupciones, desde el momento en que realizan el pedido hasta que reciben su producto, y aún más con el crecimiento de los e-commerce.
Entre las prácticas que ayudarán a ofrecer una experiencia de cliente sin tantas problemáticas en toda la cadena de suministro, se encuentran:
Personalización
Los clientes esperan una experiencia de compra personalizada que se adapte a sus necesidades y preferencias, por lo que las empresas pueden lograrlo con la utilización de tecnologías como el análisis de datos y la inteligencia artificial (IA) para ofrecer recomendaciones de productos y servicios personalizados.
Transparencia y visibilidad
Saber dónde se encuentra el pedido y cuándo llegará a la puerta de casa es uno de los aspectos que determina la realización de las compras en los clientes finales, por lo que las empresas necesitan adoptar tecnologías para la gestión de inventario en tiempo real y el seguimiento de envíos para ofrecer una mayor visibilidad y transparencia a sus clientes.
Colaboración y comunicación
La colaboración y la comunicación son aspectos importantes para garantizar una experiencia de cliente sin interrupciones. Esto se logrará adoptando tecnologías de colaboración en línea y herramientas de comunicación para mejorar la coordinación entre los distintos involucrados en la cadena de suministro.
Tal vez te interese: ¿es lo mismo cadena de valor que cadena de suministros?
Sostenibilidad y transparencia
La sostenibilidad y la transparencia son otra de las tendencias en la cadena de suministro para este año. Tanto clientes como reguladores se preocupan cada vez más por el impacto ambiental y social de los productos o servicios que consumen, llevándolos a tener y establecer un mayor enfoque en la sostenibilidad y la transparencia en toda la cadena de suministro.
Para 2023 las prácticas que ayudarán en la realización de esta tendencia están:
Información del producto
Los consumidores quieren saber más sobre los productos que compran, incluyendo su origen, los materiales utilizados en su fabricación y sus impactos ambientales y sociales.
Por lo que las empresas deberán ocuparse de proporcionar esta información más detallada sobre sus productos, por ejemplo, con el uso de tecnologías como los códigos QR.
Cadena de suministro sostenible
Se espera que las empresas adopten prácticas de cadena de suministro sostenible, incluyendo la selección de proveedores que cumplan con los estándares ambientales y sociales, la reducción de desperdicios y aplicar prácticas de producción más sostenibles.
Tecnologías de seguimiento
Las tecnologías de seguimiento como la cadena de bloques (blockchain), inteligencia artificial o tecnología RFID, pueden mejorar la transparencia en la cadena de suministro al permitir un seguimiento más preciso de los productos y su origen.
Certificaciones y estándares
Se espera que las empresas busquen certificaciones y estándares que demuestren su compromiso con la sostenibilidad, transparencia, y calidad de sus productos.
Fuentes