Almacenes logísticos
El almacenamiento es uno de los procesos más importantes dentro de la logística y la cadena de suministro, por distintas razones, como las adecuaciones y capacidad para cada tipo de mercancías, además de ser parte de una estrategia logística para mejorar la experiencia de los clientes.
Por lo tanto, para entender cómo funciona la clasificación de los almacenes es necesario primero los dos tipos de almacenes de acuerdo a sus operaciones logísticas:
- Almacenes de suministro: Almacenan materias primas como piezas y materiales necesarios para la fabricación de algún producto, o para piezas de repuesto.
- Almacenes de producción: En este tipo de operaciones logísticas, los almacenes se clasifican de acuerdo a estructuras, clase de productos, instalaciones, etc.
Como podemos ver, la clasificación de un almacén dependerá del trabajo y la función que deban realizar en determinada etapa de la cadena de suministros, ahora les explicaremos cada clasificación.
Almacenes según la instalación
Almacenes cubiertos
Como su nombre lo dice, estos almacenes son internos, por lo que cuentan con una construcción que protege las mercancías del clima. Incluso pueden ser modificados para el cambio de condiciones en las que necesiten estar las mercancías.
Almacenes al aire libre
Estos almacenes se encuentran al exterior y están delimitados por cercas, marcajes y se almacenan productos y mercancías que no requieren una protección específica. Sin embargo, no significa que no estén protegidos, lo pueden hacer con lonas o plásticos contra las inclemencias meteorológicas.
Almacenes por tipo de material
Productos terminados
La función de este tipo de almacén es la de ser el vínculo entre producción y venta, ya que resguarda los productos finales, por lo que en estos se gestionan y controlan las existencias y rotación de los productos.
Materias primas
En este almacén se manejan todos los insumos y materiales que se necesitan para la creación de algún producto, por lo que suelen ubicarse cerca de los lugares donde serán transformados.
Recambios
En este tipo se almacenan productos que requieren mantenimiento o piezas de repuesto.
Envases y embalajes
Estos almacenes tienen justamente los envases y embalajes de los productos, pero además, suelen ocuparse para el almacenamiento de las devoluciones.
Envases y embalajes
ELos almacenes de productos semi elaborados cuentan con productos que pueden o no haberse elaborado en la empresa, y que se utilizaran en una parte avanzada o la mitad de la cadena de suministro.
Almacena tus productos en nuestros CEDIS a lo largo y ancho del país
Espacios y rack’s disponibles al instante

Almacenes por logística de distribución
Regionales
Los almacenes regionales deben estar ubicados muy cerca de las zonas de los puntos de venta y consumo, es decir, que son los encargados de tener los productos finales. Este tipo de almacén debe estar capacitado para recibir grandes cargas y contar con vehículos más pequeños para la distribución a los clientes finales.
Centrales
Los depósitos funcionan para almacenar stock de salida rápida, por lo tanto, son ideales para las temporadas que presentan picos de demanda por lo que su contratación es solo temporal y no es el mejor almacén para la gestión de las devoluciones, por ejemplo.
Plataforma
Este tipo de almacenes son muy parecidos a los regionales, su diferencia se encuentra en las dimensiones y, por lo tanto, en las capacidades de carga; por lo que suelen utilizarse técnicas como stocks de choque, flujo tenso o cross docking para su gestión.
Temporales / depósito
La función de este tipo de almacén es la de ser el vínculo entre producción y venta, ya que resguarda los productos finales, por lo que en estos se gestionan y controlan las existencias y rotación de los productos.
Almacenes por estrategia de almacenamiento
En bloque
Este almacenamiento es único para productos y mercancías que no corren tanto riesgo, debido a que como su nombre lo dice, el acomodo de los productos en el almacén es en bloques, uno sobre el otro.
Estratégico
La organización de estos almacenes permite una mejor gestión del espacio y cuidado del material; por ejemplo, agrupando los materiales de acuerdo a sus características físicas, la frecuencia de rotación, de demanda o con un inventario cíclico.
Convencional
Son los más utilizados, la mercancía es acomodada en estanterías, por lo que se mantiene más segura que en el tipo de almacenamiento anterior y además, es la forma más conocida de almacenamiento.
Tal vez te interese: Almacenamiento al aire libre VS en bloque
Almacenes según el régimen jurídico
Alquilados
Al ser almacenes alquilados, los que requieren de este espacio no se hacen cargo de aspectos como el cuidado, mantenimiento ni otro tipo de gasto parecido.
Renting
Como el anterior, se trata de alquiler de un almacén sin embargo, se trata de un periodo a largo plazo con posibilidades de compra al finalizar. Además, incluye costos por mantenimiento, por ejemplo.
Alquilados
Se trata de una opción de contrato de arrendamiento financiero con un precio de valor residual al finalizar el tiempo de contratación.
Renting
Se trata de espacios que son propiedad de la empresa que los utiliza, por lo que es un activo directo de ésta.
En Odessa de México somos expertos en la administración de almacenes, con las instalaciones adecuadas para cada tipo de producto y con la aplicación de las mejores técnicas para su gestión.
Fuentes